La lucha frente al cambio climático, es una lucha para todos por igual y por ello el sector industrial no se ha quedado atrás. Muchos sectores como el químico, el siderúrgico o el sector del transporte, han empleado como fuente de energía el combustible fósil una fuente altamente contaminante. Para todos estos diversos sectores, el hidrógeno aparece como solución clave para su desarrollo hacia la sostenibilidad y respeto hacia el medio ambiente.
¿Por qué ha de ser hidrógeno su nueva fuente de desarrollo?
Son varias las ventajas que nos presenta este famoso elemento químico. La primera ventaja es su gran abundancia ya que, es el elemento más abundante de nuestro universo. Otra gran ventaja, es que al utilizarlo como combustible solo produce vapor de agua, eliminado de forma total cualquier emisión de CO₂. Para finalizar, como apartado positivo, es su fácil producción a partir de fuentes renovables, conocido como hidrógeno verde. Este hecho es sin duda fundamental para hacer frente a la descarbonización industrial a la que nos enfocamos actualmente.
¿Cuáles son los usos industriales del hidrógeno como fuente de energía?
En el ámbito industrial, el hidrógeno tiene múltiples aplicaciones como fuentes energéticas. Estas son algunas de las más destacadas:
- Siderurgia: podemos reemplazar al coque (carbón) para la producción de acero, reduciendo al máximo las emisiones de CO₂.
- Refinerías y producción de la industria química: podemos usarlo como materia prima en procesos como la fabricación de amoníaco y metanol.
- Calor industrial: podemos aplicarlo en industrias que requieren altísimas temperaturas (por encima de 500 °C), donde hidrógeno se presenta como una clara alternativa al gas natural.
Además, tenemos la posibilidad de integrar el hidrógeno en otros sistemas como la cogeneración o pilas de combustible entre otros, podemos suministrar electricidad o calor a diversos procesos de ámbito industrial.
Producción de hidrógeno, depende de su origen
No todo el hidrógeno que producimos es igual, hay varios tipos. Su impacto ambiental depende de cuál es su proceso de producción:
Hidrógeno gris
Se obtiene a partiendo del uso gas natural, este proceso emite una gran cantidad de CO₂, no es un proceso considerado como “limpio”.
Hidrógeno azul
Este es un proceso similar al que se utiliza para producir hidrógeno gris. En esta ocasión, se captura y se almacena el carbono (CCS).
Hidrógeno verde
Esta tipología de hidrógeno, si es un proceso 100% libre de CO₂ gracias a la electrólisis del agua generada gracias a la energía renovable.
Es fundamental recordar que si deseamos el hidrógeno tenga un papel importante frente a la descarbonización, es esencial impulsar el desarrollo del hidrógeno verde. Para ello es vital contar con unas infraestructuras enfocadas al almacenamiento, transporte e integración industrial.
¿Qué ventajas nos presenta el uso del hidrógeno? ¿y qué desafíos tiene por delante?
Son muchas las ventajas que encontramos en el uso de este popular elemento. Estas son las más importantes:
- Reducción significativa de emisiones de CO₂, gracias a su uso como fuente de energía.
- Diversificación energética y reducción de dependencia de combustibles fósiles.
- Impulso a la innovación y competitividad industrial gracias a su desarrollo y al de sus infraestructuras.
Sin embargo, hoy en día encontramos algunos desafíos como: los costes actuales del hidrógeno verde son relativamente elevados, aunque cada vez es más rentable su producción. Su infraestructura de distribución está poco desarrollada y se requiere una fuerte coordinación regulatoria y técnica. Aun así, los avances tecnológicos y las políticas europeas están acelerando su adopción.
Hidrógeno, un camino hacia el futuro
Como bien hemos comentado a lo largo de nuestro artículo, el hidrógeno es algo más que una promesa. Hoy en día es una realidad estratégica como fuente de energía y la Unión Europea, gracias a varias acciones como los fondos Next Generation están financiando procesos de investigación y medios estructurales para convertir a este elemento como una alternativa energética a los combustibles fósiles.
Por todo ello, existen empresas de ingeniería especializadas en el diseño, desarrollo o soluciones integrales de proyectos de hidrógeno verde. Su labor va desde la ingeniería de instalaciones hasta el almacenamiento seguro, su contribución es vital para una industria descarbonizada y resiliente con el medio ambiente.