Una de las formas de obtener piezas fundidas con excelentes características mecánicas de aluminio es a través de la fundición de este material. Dentro de las posibilidades existentes, podemos escoger diferentes técnicas de moldeo según el tipo de pieza, la serie de producción y el acabado de la pieza deseado. A través de este artículo, vamos a conocer las técnicas más utilizadas dentro de la fundición de aluminio: moldeo mecánico, moldeo manual y moldeo en coquilla.
Moldeo mecánico en arena verde es un sistema altamente eficaz y versátil
El moldeo mecánico en arena verde, es un proceso que busca la eficiencia y la versatilidad que precisa la producción de piezas en aluminio de gran calidad. Este tipo de moldeo, está enfocado a serie medio-largo, donde se prima maximizar al máximo la producción y reducir tiempos en la fabricación, pero sin reducir ni la precisión ni la calidad de las piezas. El moldeo mecánico es una técnica muy utilizada en la industria de producción de maquinaria, en la industria ferroviaria y en la fabricación de piezas para el sector de máquina-herramientas.
Ventajas de Moldeo mecánico en arena verde
- Está orientado a series medias y largas.
- Su gran versatilidad permite desde fabricar piezas simples a piezas con geometrías más complejas.
- Los resultados son de gran calidad, gracias a la uniformidad en la estructura de aluminio durante el proceso de solidificación.
Moldeo manual, la combinación perfecta entre tecnología y artesanía
La técnica de moldeo manual, es una técnica que combina artesanía y tecnología moderna. Gracias a esta potente combinación es perfecta para proyectos muy personalizados, prototipos o pequeñas series. Este proceso, es perfecto para la fabricación de piezas de gran tamaño o formas geométricas muy precisas que no pueden realizar mediante mecanizados. La producción mediante el moldeo manual es muy utilizada en la industria decorativa, la industria náutica de recreo o en la fabricación de prototipos.
Ventajas que nos presenta el Moldeo manual
- Ideal para prototipos y primeras muestras.
- Piezas de grandes dimensiones
- Precisa una inversión inicial más ajustada que el resto de utillajes.
Moldeo en coquilla, mayor precisión y gran repetibilidad
El moldeo en coquilla de aluminio, es un proceso que combina eficiencia, precisión y calidad. El método está orientado a lotes de producción medios y largos. Su acabado superficial y sus características mecánicas son de una excelente calidad. Esta técnica de moldeo es muy utilizada en la industria automotriz, en la industria aeroespacial o en la industria de bienes de consumo.
Ventajas de Moldeo en coquilla
- El acabado es excelente, necesita un menor mecanizado posterior. Lo que reduce sus costes y está orientado a series largas.
- Gracias a su solidificación dentro del molde, estas piezas ofrecen una mayor resistencia y durabilidad.
- Presenta una alta eficiencia en la producción. Es perfecto para fabricar piezas con tolerancias estrechas y con formas complejas.
¿Cuál es el método de Moldeo más adecuado?
Dentro de cualquier proceso de la fundición de aluminio, la elección entre moldeo mecánico, manual o en coquilla depende de factores como el volumen de producción, la geometría de la pieza, el presupuesto y el acabado deseado. En Seiak, contamos con experiencia en las tres técnicas de moldeo, lo que nos permite ofrecer la mejor solución técnica y económica para cada cliente.