El 2025 trae consigo una serie de cambios y actualizaciones en el ámbito fiscal que pueden beneficiar a muchos contribuyentes, especialmente a aquellos que están planeando realizar reformas en su vivienda. Si tienes en mente mejorar la eficiencia energética de tu hogar, renovar el baño o realizar reparaciones de fontanería, es necesario conocer qué tipos de reformas se pueden desgravar en el IRPF este año. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo las deducciones fiscales y optimizar tu declaración.
Reformas desgravables en el IRPF
En 2025, la normativa fiscal sigue ofreciendo incentivos a las reformas de viviendas que mejoren la eficiencia energética, la accesibilidad o que impliquen la adaptación del hogar a nuevas necesidades. Entre las principales reformas que pueden desgravar, destacan aquellas relacionadas con la mejora de la eficiencia energética, la instalación de sistemas de energía renovable, y, más concretamente, algunas reformas de baño o reparaciones de fontanería, siempre que estén alineadas con los requisitos establecidos por la legislación.
Reformas de eficiencia energética
Una de las principales áreas en las que los contribuyentes pueden obtener beneficios fiscales es en las reformas que contribuyen a mejorar la eficiencia energética del hogar. Las reformas que impliquen la instalación de aislamiento térmico, ventanas de bajo consumo, sistemas de calefacción más eficientes o la instalación de paneles solares se incluyen en la deducción por obras de mejora energética.
Requisitos
Para beneficiarse de estas deducciones, la reforma debe estar dirigida a mejorar el rendimiento energético de la vivienda, y la vivienda debe ser la residencia habitual del contribuyente. Además, las reformas deben estar certificadas por un profesional acreditado y cumplir con los estándares establecidos por la normativa.
Cuánto puedes desgravar
La deducción varía según la Comunidad Autónoma y el tipo de obra. En algunas regiones, la deducción puede llegar hasta el 20% de los costes de la reforma, con un límite de 7.500 euros en la base imponible, lo que se traduce en una reducción de hasta 1.500 euros de impuestos para ciertos tipos de reformas.
Reformas de baños
Las reformas de baño también pueden ser objeto de deducción en algunos casos, especialmente si están orientadas a mejorar la accesibilidad o la eficiencia energética del hogar. Por ejemplo, si durante la reforma del baño se instalan sistemas de ahorro de agua, o se mejora el aislamiento de las tuberías para evitar pérdidas de energía, estas obras pueden incluirse en las deducciones fiscales.
Requisitos:
La reforma de baño debe cumplir con los mismos criterios que las reformas de eficiencia energética. Además, en caso de ser reformas relacionadas con la accesibilidad, como la instalación de un plato de ducha a nivel de suelo o el cambio de grifos y sanitarios por modelos más eficientes, la obra debe estar destinada a facilitar el uso del baño para personas con movilidad reducida.
Cuánto puedes desgravar:
Si se cumplen los requisitos, las reformas de baño pueden beneficiarse de la deducción por obras de accesibilidad, que puede ser del 10% al 20% de los gastos realizados, dependiendo de la Comunidad Autónoma.
Reparaciones de fontanería
Las reparaciones de fontanería en general, como la reparación de tuberías, la mejora del sistema de fontanería o la instalación de nuevos sistemas que ayuden a optimizar el consumo de agua, también pueden ser deducibles en 2025, aunque con ciertas limitaciones.
Requisitos:
Las reparaciones de fontanería deben estar relacionadas con la mejora del sistema de ahorro energético o de accesibilidad. Por ejemplo, si la reforma incluye la instalación de sistemas de fontanería que optimicen el consumo de agua, como los sistemas de reciclaje de aguas grises o la instalación de grifos de bajo consumo, puede ser susceptible de deducción. Sin embargo, las reparaciones de fontanería que no impliquen una mejora energética o de accesibilidad no se considerarán deducibles.
Cuánto puedes desgravar:
En el caso de las reparaciones de fontanería que estén orientadas a la mejora energética o la accesibilidad, la deducción puede alcanzar un porcentaje del coste total de la reforma, dependiendo de la región y el tipo de intervención. En general, se puede desgravar un 20% de los gastos, con límites que van desde los 1.000 hasta los 3.000 euros, dependiendo de la naturaleza de la obra.
Cómo aplicar estas deducciones
Para aplicar las deducciones fiscales correspondientes a reformas en el IRPF de 2025, es importante que sigas estos pasos:
- Documentación adecuada: Asegúrate de tener todos los recibos y facturas que respalden los gastos de las reformas realizadas. Estas facturas deben estar a nombre del titular de la vivienda y deben detallar claramente el trabajo realizado.
- Certificación del profesional: En caso de que se trate de reformas que impliquen la mejora energética o la accesibilidad, es importante contar con la certificación de un profesional acreditado que valide que la reforma cumple con los estándares establecidos.
- Declaración de la renta: Al realizar la declaración de la renta en 2025, deberás incluir las deducciones correspondientes en el apartado de deducciones por vivienda habitual y reformas. El sistema tributario de cada Comunidad Autónoma puede variar, por lo que es recomendable consultar con un asesor fiscal que te oriente sobre las particularidades locales.
Las reformas de vivienda, especialmente aquellas relacionadas con la eficiencia energética y la accesibilidad, siguen siendo una excelente oportunidad para reducir la carga fiscal en 2025. Desde las reformas de baño hasta las reparaciones de fontanería, puedes aprovechar deducciones significativas que te permitirán optimizar tu inversión en el hogar mientras mejoras su confort y sostenibilidad. No olvides contar con la documentación adecuada y revisar las particularidades de tu Comunidad Autónoma para asegurarte de que cumples con todos los requisitos y maximizas los beneficios fiscales.