La seguridad contra incendios no es una opción, es una obligación legal y ética para cualquier tipo de establecimiento. Ya sea una pequeña tienda, una oficina o una gran nave industrial, contar con sistemas adecuados de protección activa y pasiva es imprescindible. Entre los elementos más importantes están los extintores, herramientas de primera intervención cuya presencia y mantenimiento están regulados por normativas muy claras.
En este artículo repasamos todo lo que debes saber sobre la normativa de extintores en Alicante, incluyendo obligaciones legales, tipos de extintores, su ubicación, mantenimiento y cómo garantizar que tu empresa cumple con todos los requisitos establecidos.
¿Qué normativa regula el uso de extintores en España?
En todo el territorio nacional, el uso y mantenimiento de extintores está regulado principalmente por:
- Código Técnico de la Edificación (CTE) – Documento Básico SI (Seguridad en caso de incendio)
- Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) – Real Decreto 513/2017
- Normas UNE específicas, como la UNE 23120, que establece los criterios para instalación, revisión y características técnicas
En el caso concreto de Alicante, como en el resto de la Comunidad Valenciana, se aplican también normativas autonómicas y ordenanzas locales según el tipo de actividad y edificio.
¿Cuántos extintores se necesitan en un negocio?
Una de las preguntas más frecuentes entre empresarios y gestores de instalaciones es: ¿cuántos extintores debo instalar? La respuesta depende de varios factores:
- Superficie del local: según la normativa, se requiere al menos un extintor portátil por cada 15 metros lineales de recorrido de evacuación.
- Tipo de actividad: negocios con mayor riesgo de incendio (cocinas industriales, talleres, almacenes químicos, etc.) requieren más y diferentes tipos de extintores.
- Riesgo intrínseco: el tipo de material presente en el local (maderas, papeles, aceites, gases, aparatos eléctricos) determina el tipo de agente extintor.
En general, toda empresa debe disponer al menos de un extintor de polvo ABC, que es eficaz contra fuegos de tipo A (sólidos), B (líquidos inflamables) y C (gases).
Tipos de extintores y su uso
Es crucial conocer los diferentes tipos de extintores para instalar el adecuado en cada zona del local:
- Extintores de polvo ABC: los más versátiles y comunes, adecuados para oficinas, comercios y espacios industriales.
- Extintores de CO₂: ideales para fuegos eléctricos (cuadros, ordenadores, servidores).
- Extintores de agua pulverizada: recomendados para materiales sólidos combustibles como papel, cartón o madera.
- Extintores de espuma AFFF: eficaces en líquidos inflamables.
Contar con una selección adecuada mejora la respuesta ante incendios y reduce daños.
Ubicación correcta de los extintores
Los extintores en Alicante, como en cualquier parte de España, deben instalarse:
- En lugares visibles y accesibles, sin obstáculos
- A una altura máxima de 1,70 metros y mínima de 80 cm del suelo
- Señalizados claramente mediante señales de extintor normalizadas
- Cerca de salidas, escaleras y accesos principales
Además, es recomendable colocarlos junto a zonas de mayor riesgo: cocinas, cuadros eléctricos, áreas de almacenamiento, etc.
Mantenimiento obligatorio: revisión anual
Una de las obligaciones más importantes, y a menudo olvidadas, es el mantenimiento de los extintores. Según el RIPCI:
- Cada 3 meses: inspección visual interna por el titular (presión, daños, accesibilidad)
- Cada 12 meses: revisión técnica por una empresa mantenedora autorizada
- Cada 5 años: prueba de retimbrado con presión hidráulica para verificar la integridad del extintor
El incumplimiento de estas revisiones no solo expone a la empresa a sanciones, sino que anula la efectividad del equipo en caso de emergencia.
¿Quién puede instalar y revisar extintores?
Solo empresas autorizadas por el Ministerio de Industria pueden realizar la instalación y el mantenimiento de los extintores en Alicante. Estas deben:
- Estar registradas como empresa instaladora y mantenedora de sistemas de protección contra incendios
- Cumplir con las certificaciones de calidad y normativas técnicas
- Emitir certificados tras cada inspección, que deben guardarse por al menos 5 años
Elegir a un proveedor autorizado es clave para evitar sanciones y garantizar la seguridad real del inmueble.
Sanciones por incumplimiento
No cumplir con la normativa sobre extintores puede acarrear sanciones económicas, cierre temporal del establecimiento o responsabilidad penal en caso de accidente. Algunos ejemplos de infracciones:
- No disponer del número mínimo de extintores
- Extintores caducados o sin mantenimiento
- Señalización deficiente o inexistente
- Equipos instalados por empresas no autorizadas
Por eso es fundamental realizar auditorías periódicas y actualizar los sistemas conforme a la normativa vigente.
Cumplir con la normativa sobre extintores en Alicante no es solo un requisito legal, sino un paso esencial hacia la protección de vidas, bienes y la continuidad del negocio. Conocer los tipos de extintores, su correcta ubicación y el mantenimiento necesario es una obligación que toda empresa debe tomar en serio.
Asegúrate de que tus instalaciones cumplen con todas las exigencias y actualízate continuamente. La seguridad contra incendios empieza por la prevención, y los extintores son la primera línea de defensa.