InicioSaludLos 10 mejores suplementos naturales para mejorar tu energía

Los 10 mejores suplementos naturales para mejorar tu energía

Hay días en los que simplemente no tiramos. Te levantas ya cansado, el café no hace efecto y hasta una tarea sencilla parece una maratón. 

Dormir bien, moverse un poco cada día y comer sano son la base de una buena energía. Pero cuando eso no basta, algunos suplementos naturales pueden ser una ayuda extra. Y no hablamos de pócimas milagrosas, sino de ingredientes respaldados por la ciencia y la experiencia de culturas milenarias.

Aquí tienes una selección de los más efectivos.

1. Ginseng

El clásico entre los clásicos. El ginseng (especialmente el coreano) ha sido usado durante siglos en Asia para aumentar la resistencia física y mental. Si te cuesta concentrarte o notas que el día te pasa por encima, este puede darte ese empujoncito sin los bajones que provoca la cafeína.

2. Maca andina

Esta raíz de los Andes peruanos se ha convertido en superalimento global. La maca es un adaptógeno, lo que significa que ayuda al cuerpo a regularse frente al estrés. Además, mejora la libido, el estado de ánimo y la sensación general de vitalidad. Puedes tomarla en polvo (añadida al yogur o al batido) o en cápsulas.

3. Rhodiola rosea

Originaria de las frías tierras del norte de Europa y Asia, la rhodiola mejora la tolerancia al estrés y al cansancio mental. Perfecta para quienes llevan el cerebro a mil por hora todo el día. Además, no genera nerviosismo como otros estimulantes, lo que la hace muy recomendable para quienes quieren energía, pero sin ansiedad de regalo.

4. Ashwagandha

Suena exótica, pero es una vieja conocida de la medicina ayurvédica. No te dará un subidón inmediato, pero sí ayuda a mantener una energía estable durante el día, sobre todo si sueles dormir mal o te sientes sobrepasado.

5. Espirulina

Pequeña pero matona. Esta alga microscópica es una bomba de nutrientes: rica en hierro, proteína vegetal y vitaminas del grupo B. Muchos deportistas la toman para mejorar el rendimiento y la recuperación, aunque también es muy útil si te sientes flojo sin saber por qué.

6. Coenzima Q10

Con la edad, el cuerpo va reduciendo la producción de esta coenzima esencial para generar energía a nivel celular. Tomarla como suplemento puede marcar una gran diferencia si te notas siempre a medio gas, sobre todo a partir de los 40 o si tienes alguna enfermedad crónica.

7. Magnesio

Es uno de esos minerales que nadie recuerda hasta que falta. Si tienes calambres, fatiga constante o incluso insomnio, puede que estés bajo en magnesio. Participa en más de 300 funciones del cuerpo, entre ellas, la producción de energía.

8. L-Carnitina

Este aminoácido es clave para transformar la grasa en energía. Muy usado por quienes hacen ejercicio de forma habitual, pero también útil si sientes que tu cuerpo “no arranca”. No es un estimulante, pero sí mejora el rendimiento físico con el tiempo.

9. Té verde

No solo es antioxidante, también aporta una dosis moderada de cafeína acompañada de L-teanina, un compuesto que ayuda a mantener la concentración sin provocar nerviosismo. Ideal para quienes quieren energía sin taquicardias.

10. Vitamina B12

Imprescindible para el sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. La falta de B12 se nota: cansancio extremo, niebla mental y hasta mareos. Los mayores de 50 años y quienes siguen una dieta vegana deberían vigilar sus niveles.

Antes de lanzarte a la farmacia o a la tienda de suplementos, consulta con un profesional. No todos necesitamos lo mismo, y más no siempre es mejor. Escucha a tu cuerpo y acompaña estos suplementos con buenos hábitos: descanso, hidratación y movimiento.

 
¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas