Montar una cocina profesional para un negocio de hostelería no es una tarea sencilla. Requiere planificación, conocimiento técnico y una inversión bien pensada en maquinaria de calidad. Si estás dando tus primeros pasos para montar una cocina industrial para tu restaurante, te indicamos el equipamiento necesario y los aspectos fundamentales para crear un espacio funcional, seguro y altamente eficiente.
Descubre a continuación todo lo que debes tener en cuenta para diseñar y equipar tu cocina como un auténtico profesional del sector.
¿Por qué es fundamental una cocina industrial bien equipada?
Una cocina industrial no solo debe ser resistente y duradera, sino que también debe garantizar un flujo de trabajo ágil, seguro e higiénico. Una buena distribución del espacio y la elección adecuada del equipamiento impactan directamente en la productividad, la calidad del servicio y los costes operativos.
Además, con la creciente competencia en el sector gastronómico, contar con cocinas industriales y mobiliario adecuado para restaurantes puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de un negocio. ¿Cómo montar una cocina para hostelería correctamente? Solo hay que seguir 3 pasos:
- Elabora un plano de distribución con las medidas reales de tu local y asegúrate de que cumple con la normativa sanitaria.
- Invierte en equipamiento de calidad y marcas reconocidas como Gama Hostelería.
- Consulta con expertos en cocinas industriales para optimizar la inversión y evitar errores costosos.
Zonas esenciales para montar una cocina industrial eficiente
Una cocina industrial se divide en varias áreas funcionales que deben estar perfectamente conectadas entre sí para optimizar el trabajo diario. A continuación, te mostramos las zonas básicas y el equipamiento imprescindible para cada una.
1. Zona de cocción para platos calientes
En esta área se preparan los platos calientes. Es, sin duda, una de las zonas que más inversión y atención requieren. Tus imprescindibles para el día a día serán:
- Cocinas industriales: pueden ser a gas o eléctricas, con múltiples fuegos y módulos adaptables.
- Horno profesional: esenciales para asados, repostería o platos de larga cocción. Existen modelos de convección, mixtos o de vapor.
- Freidora hostelería: ideal para frituras rápidas y uniformes. Se recomienda optar por modelos de acero inoxidable, con termostato regulable y doble cesta.
- Freidora de aire industrial: opción moderna y saludable. Permite freír con muy poco aceite, manteniendo el sabor y textura, y reduciendo los residuos grasos.
Asegúrate de que la zona de cocción esté próxima al área de pase y emplatado, para reducir tiempos de servicio.
2. Zona de preparación, clave para garantizar orden y funcionalidad
Aquí se cortan, pelan, filetean y se realizan todas las tareas previas a la cocción. La ergonomía y la higiene son esenciales. Los elementos que no pueden faltar son:
- Mesas de trabajo de acero inoxidable.
- Tabla de corte profesional por color (para evitar contaminación cruzada).
- Cortadoras, batidoras industriales y picadoras.
- Estanterías y contenedores gastronorm.
El material debe ser fácil de limpiar, antibacteriano y resistente al uso intensivo.
3. Zona de lavado para mantener la higiene
Mantener los utensilios, vajilla y maquinaria en perfecto estado es vital. La elección de una buena maquinaria de lavado te ahorrará tiempo y costes.
- Lavavajillas industriales de cúpula, de arrastre o bajo mostrador, según el volumen de trabajo.
- Lavautensilios y lavavasos.
- Grifería industrial con ducha de prelavado.
- Estanterías de secado y carros de transporte.
Una buena planificación del área de lavado evita acumulación de residuos y mejora los tiempos de rotación de los utensilios.
4. Zona de almacenaje para organización y control de stock
El orden y la correcta conservación de los productos son clave para la seguridad alimentaria y la eficiencia. Para garantizar que los alimentos se conservan adecuadamente, necesitarás:
- Cámaras frigoríficas y congeladores industriales.
- Estanterías metálicas con clasificación por producto.
- Armarios neutros o refrigerados.
- Contenedores herméticos etiquetados.
Utiliza el sistema FIFO (First In, First Out) para evitar el desperdicio de alimentos y optimizar los costes.
Otros elementos imprescindibles para una cocina industrial
Además del equipamiento por zonas, hay una serie de elementos transversales que no pueden faltar al montar una cocina industrial:
Sistemas de ventilación y extracción
- Campanas extractoras con filtros de carbón o de malla metálica.
- Sistemas de ventilación forzada para evitar acumulación de humos y olores.
Seguridad e higiene
- Suelos antideslizantes y de fácil limpieza.
- Extintores, detectores de humo y señalización de emergencia.
- Vestuario para el personal, lavamanos y dispensadores automáticos.
Mobiliario auxiliar
- Carros de servicio.
- Contenedores de residuos con tapa.
- Racks para bandejas y platos.
Montar una cocina industrial no es simplemente comprar maquinaria: es crear un espacio donde la funcionalidad, la seguridad y la eficiencia trabajen juntas. Con esta guía como punto de partida, estarás mucho más cerca de tener una cocina profesional a la altura de tu proyecto gastronómico.